Tamaño de un violín – ¿Cuál escoger?

Generalmente, los violines profesionales para adultos cuentan con unas medidas específicas y forman parte de la categoría de tamaño de violín 4/4. De este modo, los violines de medidas menores o más pequeños que 4/4, podrían clasificarse en las siguiente tabla de medidas:

Tamaño del violín        Longitud del brazo                         Edad estimada
1/32                    Menos de 14 pulgadas                               2 ó 3 años
1/16                   14 a 16.5 pulgadas/35-38 cm                      3 a 5 años
1/10                   16.5 a 17 pulgadas /39-42 cm                     4 a 5 años
1/8                     17 a 17.5 pulgadas /43-46 cm                     5 a 6 años
1/4                     17.5 a 19.5 pulgadas /47-51 cm                  6 a 7 años
1/2                     20 a 22 pulgadas  /52-56 cm                      7 a 9 años
3/4                     22 a 23 pulgadas /57-60 cm                       9 a 12 años
4/4                     23 pulgadas y más /más de 60 cm              de 13 años en adelante

Cómo determinar qué tamaño de violín necesitas – Tamaño del violín basado en la longitud del brazo

La forma más precisa de elegir el tamaño de violín adecuado es usar la longitud del brazo del violinista como guía. Con una cinta métrica, puedes medir el lado izquierdo del cuello del violinista hasta la palma de su mano izquierda. El brazo del violinista debe estar estirado y no doblado por el codo. Luego puedes medir desde el lado izquierdo del cuello del violinista hasta la muñeca. Estas medidas se pueden utilizar como guía para elegir el tamaño de violín adecuado. 

Una vez que hayas tomado estas medidas y las hayas comparado con la tabla anterior, puedes usar el instrumento para descifrar aún más si el tamaño es apropiado o no. El violinista debe sostener el violín en su hombro izquierdo (como lo haría normalmente) y extender su mano. Si la mano del músico puede curvar cómodamente los dedos alrededor de la voluta, con una ligera flexión en el codo, entonces este sería el tamaño de instrumento adecuado para él. Si su brazo está completamente extendido, entonces el instrumento es demasiado grande. Si su brazo está demasiado doblado a la altura del codo, entonces el violín sería demasiado pequeño para ellos. 

 

Obviamente, tendrás que comprar un arco, una almohadilla y un estuche cuando compres tu nuevo violín.  Los arcos y estuches deben coincidir con el tamaño del nuevo violín. Por lo tanto, si compras un violín de 1/4 de tamaño, su estuche y arco también deben ser de 1/4 de tamaño. Muchas veces, el arco y el estuche vendrán con el violín, especialmente si son modelos más económicos destinados a los jóvenes. Sin embargo, a veces tendrás que comprarlos por separado.

Violines de tamaño 1/32 (más pequeños)
Estos son los violines de tamaño más pequeño que encontrarás en el mercado. Por lo general, estos violines son para los estudiantes más pequeños, alrededor de los 2 ó 3 años. A los estudiantes tan jóvenes les resultará muy difícil sostener el violín en el hombro durante un largo período de tiempo, debido a esto, los violines 1/32 son extremadamente livianos. Tienen el tamaño perfecto para que los niños muy pequeños practiquen cómo sostener el violín.

Violines de tamaño 1/16
El siguiente tamaño es el instrumento de tamaño 1/16. Este tamaño sería perfecto para jóvenes estudiantes de entre 3 y 5 años. Su tamaño es de alrededor de una pulgada más grandes que el violín de tamaño 1/32. 

Violines de tamaño 1/10
El siguiente tamaño es el violín de tamaño 1/10. Solo un poco más grande que el instrumento de tamaño 1/16, este tamaño sería perfecto para un niño de alrededor de 4 ó 5 años que sea demasiado grande para tocar un violín de tamaño 1/16.

Violines de tamaño 1/8
Los violines de tamaño 1/8 son solo una pulgada más grandes que el instrumento de tamaño 1/10. Sin embargo, esta pulgada marcaría una gran diferencia para el estudiante. Por lo general, este tamaño se adaptaría a un niño de alrededor de 5 ó 6 años.

Violines de tamaño 1/4
Los violines de tamaño 1/4 se adaptan a los violinistas de alrededor de 5 a 7 años. El violín de tamaño 1/4 es uno de los tamaños más populares para empezar a tocar, ya que muchos niños comienzan a aprender a tocar el violín entre estas edades. Los violines de tamaño 1/4 son dos pulgadas más grandes que los instrumentos de tamaño 1/8.

Violines de tamaño 1/2
El siguiente tamaño es el violín de tamaño 1/2. Estos violines serían los mejores para músicos de entre 7 y 9 años.

Violines de tamaño 3/4
El siguiente tamaño, y el más cercano a un instrumento de tamaño completo, es el violín de tamaño 3/4. Esto sería adecuado para niños entre las edades de 9 a 12 años, dependiendo de su altura y longitud del brazo.

Violines de tamaño 4/4 (tamaño completo)
Ahora hemos llegado al violín de tamaño completo. Por lo general, los violinistas que se han desarrollado a través de cada tamaño y tienen alrededor de 13 años o más comenzarán a usar este tamaño. Este tamaño también es el más adecuado para violinistas adultos. Como este es el violín de mayor tamaño en el mercado, ¡no tendrás que preocuparte por comprar más tamaños después de este!

¿Cuándo debe pasar al siguiente tamaño?

Esta es una pregunta común que muchos tendrán al comprar su nuevo violín. Los niños, especialmente, crecen rápidamente y, por lo tanto, se adaptarán a su violín más rápido que un adulto. Su maestro será de gran ayuda para determinar cuándo el niño debe pasar a un tamaño más grande, ya que podrán deducirlo del desarrollo técnico de los estudiantes. Aplicando las mismas reglas de medición que hemos mencionado anteriormente, te asegurarás de saber exactamente si tu hijo necesita un violín más grande o no.

Lo más importante es que el violinista esté tocando el violín que le resulte más cómodo. A veces, si un músico se salta un tamaño, necesitará más tiempo para adaptarse al instrumento más grande. Por eso, nunca cambie el instrumento de su hijo antes de un examen o recital importante. Permita que el estudiante se acostumbre realmente al instrumento más grande antes de tocar durante algunas semanas. Siempre es bueno consultar con el profesor antes de tomar esta decisión ya que, como hemos mencionado anteriormente, el profesor tendrá una mejor idea del desarrollo del alumno.

Al elegir el tamaño de violín más apropiado para ti o para tu hijo, te asegurarás de que el instrumento sea más cómodo para tocar y que el desarrollo musical no se vea afectado por el instrumento. 

Anuncio publicitario

¿Cómo escoger un arco de violín?

 

A la hora de escoger un arco de violín adecuado debemos tener en cuenta varios factores tales como el material, su peso, sus proporciones, etc. Algunos violinistas profesionales incluso cuentan con varios arcos diferentes que usan según el tipo de obra que estén interpretando. A veces necesitan un arco ligero que les ayude a saltar y rebotar con facilidad en las obras de mayor agilidad técnica, mientras que otras veces optan por un arco más pesado, en adagios y obras que requieran un sonido amplio y sin temblores. Hoy queremos darte algunas ideas que quizás te ayuden a tomar una buena decisión a la hora de comprar un arco de violín.

¿De qué están hechos los arcos?

Arcos de violín de madera de Pernambuco

La madera de Pernambuco se considera tradicionalmente como la madera de mejor calidad del mundo para la fabricación de arcos. Para los mejores arcos de Pernambuco, se utiliza el duramen del árbol de Pernambuco. El duramen es la madera más cercana a la médula de un tallo o rama, de color diferente al de la albura. Esta madera forma la columna vertebral del árbol y es muy fuerte y duradera.

Hay arcos de Pernambuco baratos en el mercado que están hechos de la albura más barata del árbol, que no se parece a la calidad del duramen. También hay árboles de Pernambuco que no se cosechan en la región original de Pernambuco, sino en regiones de China, que se dice que tienen madera de menor calidad. Aunque el sonido de este tipo de arco es muy hermoso, muchos violinistas ya no quieren comprar arcos de Pernambuco por consideraciones éticas, prácticas y económicas.

El árbol de Pernambuco es ahora un árbol en peligro de extinción y está prohibido cortarlo. La mayor parte de la madera de Pernambuco en el mercado hoy en día se cosecha ilegalmente y pone en peligro no solo plantas y árboles, sino también especies animales en la selva tropical. También se considera poco práctico tener un arco de Pernumbuco, especialmente si deseas viajar con tu arco durante las vacaciones. Como la importación de especies en peligro de extinción está restringida, es posible que no puedas llevar tu arco contigo, o peor aún, puede que tengas que dejarlo en otro país en tu vuelo de regreso. Si más violinistas usaran arcos hechos de materiales sintéticos y maderas alternativas, habría menos presión sobre la madera de Pernambuco. Por eso, hoy en día, muchos violinistas apuestan por arcos de calidad hechos de otros materiales.

Otra razón por la que la madera de Pernumbuco se está volviendo cada vez menos popular es la relación calidad-precio. Desde que el árbol de Pernumbuco se puso en peligro, los precios de la madera han subido enormemente. Es por eso que incluso los arcos de baja calidad tienen un precio elevado. Especialmente en el rango de precios más bajo, los de madera de Pernumbuco o incluso otros arcos de madera hechos a mano no se comparan con los arcos de fibra de carbono. Si decides optar por un arco de madera de Pernambuco, asegúrate de que sea un arco original, de segunda mano, creado antes de las restricciones ambientales. La madera de Pernambuco recién cosechada es controvertida y agrava los problemas de deforestación. Normalmente puedes encontrar este tipo de arco en las tiendas de fabricantes de violines que compran, retocan y revenden instrumentos antiguos. También puedes encontrarlos de segunda mano y seminuevos.

Ventajas de los arcos de Pernambuco

Los arcos de Pernambuco de la más alta calidad son considerados los mejores arcos del mundo. Arco único hecho a mano – Puede ser una inversión financiera, especialmente si la calidad es muy alta y / o el fabricante es reconocido.

Contras de los arcos de Pernambuco

Es arriesgado viajar con este arco ya que la importación de materiales en peligro de extinción está restringida; es posible que tengas problemas para viajar de regreso a tu país de origen con un arco de Pernambuco. Frágil en comparación con los arcos de fibra de carbono. La relación calidad-precio no es óptima, ya que el material es escaso. Los precios pueden subir muy alto incluso para arcos de menor calidad. Fácil de comprar: hay muchos arcos de Pernambuco de baja calidad en el mercado. Solo un experto puede distinguir los arcos de Pernambuco de alta calidad de los de baja calidad.

Cosechado de forma insostenibleAl comprar un arco nuevo en el que se utilizan materiales de pernambuco, lo más probable es que contribuya a una mayor deforestación de la selva tropical.

Arcos de madera de Brasil 

Los arcos hechos de palo de Brasil tienen casi tanta resistencia y fuerza como los arcos de Pernambuco, pero son más asequibles. Hay una diferencia de precio porque la madera es muy similar, pero no tan fina, como el Pernambuco. Hay algunos arcos de madera de Brasil de baja calidad en el mercado, pero normalmente se pueden ver fácilmente ya que tienen precios irrazonablemente bajos.

 ¿Qué materiales de arco son mejores? 

Ventajas de la madera de Brasil – Madera sostenible que se puede importar a cualquier país. Puede obtener una excelente calidad hecha a mano, especialmente en rangos de precios más altos.

Contras de la madera de Brasil – Frágil en comparación con los arcos de fibra de carbono. La relación calidad-precio de los arcos por debajo de los 1000 dólares suele ser peor que la de los arcos de fibra de carbono.

Arcos de violín de madera de serpiente

La madera de serpiente real es muy pesada y rígida, la madera es incluso más densa que el pernambuco. Los violinistas barrocos a menudo prefieren la madera de serpiente, ya que el sonido de los arcos en las cuerdas se considera más suave y sutil. Algunos violinistas experimentan que los arcos de madera de serpiente son un poco menos elásticos que los arcos de pernambuco. Sin embargo, un arco hecho de madera de serpiente de alta calidad puede ser de mejor calidad que un arco de pernambuco de baja calidad. Esto solo se puede probar con prueba y error.

Ventajas de la madera de serpiente

Un sonido más suave puede ser excelente para violinistas barrocos. Arco de madera sostenible que se puede importar a cualquier país. Puede obtener una gran calidad hecha a mano, especialmente en un rango de precios más alto.

Contras de la madera de serpiente

Frágil en comparación con los arcos de fibra de carbono. La relación calidad-precio de los arcos por debajo de los 1000 dólares suele ser peor que la de los arcos de fibra de carbono.

Otros tipos de arcos de madera

Desde que el árbol de Pernambuco se convirtió en una especie en peligro de extinción, los fabricantes de violines de todo el mundo experimentaron con muchos tipos de madera. Aunque la madera de serpiente y el palo de Brasil son actualmente algunas de las maderas más comunes utilizadas para arcos de violín, existen arcos de violín hechos de todos los tipos de madera disponibles.

Arcos de violín híbridos

Los arcos híbridos están hechos con un núcleo de fibra de carbono fuerte que se envuelve con una piel de madera. Parece un arco de madera, pero se considera más fuerte debido al núcleo de fibra de carbono. Los arcos de violín híbridos suelen tener un sonido ligeramente más cálido que los arcos de fibra de carbono.

Ventajas de los arcos híbridos

Más fuerte que un arco de madera habitual debido al núcleo de carbono. Puede tener un sonido cálido en comparación con los arcos de fibra de carbono habituales.

Contras de los arcos híbridos

Si el envoltorio está hecho con Pernambuco, se aplican los contras del uso de la madera de Pernambuco, como la deforestación de la selva y problemas para viajar con el violín. Es más difícil de producir que un arco de fibra de carbono normal, lo que en muchos casos hace que la relación calidad-precio baje. Los materiales del arco de violín no son el único factor. Aunque el material del arco es uno de los factores que decide cómo sonará un arco, al final lo más importante es cómo se siente y cómo suena. Es por eso que probar diferentes arcos en tu instrumento es la mejor manera de descubrir qué arco funciona mejor para tí.

La elasticidad

Los arcos flexibles no se agrietan fácilmente. ¿Con qué facilidad rebota el arco para golpes de arco como el spiccato? Cuando se usa un buen arco, no tienes que esforzarte mucho en hacer rebotar el arco.

Pesadez en la punta

La punta no debe sentirse ni muy pesada ni muy ligera. El punto de equilibrio del arco. No debe estar demasiado lejos del talón. A modo de comparación, el punto de equilibrio de mi arco está a 25 cm del extremo del palo. Algunos de estos factores son muy difíciles de sentir como violinista principiante. En esta etapa, la mayoría de los violinistas aún no están seguros de qué tan pesado se siente un arco. Alternativamente, puede valer la pena pedirle a tu local que te ayude a encontrar un buen arco de violín. 

Arcos de fibra de vidrio

Los arcos de fibra de vidrio son arcos sólidos que no se rompen fácilmente. Sin embargo, puede ser difícil conseguir un tono bonito con este tipo de arco. Debido a la división desigual del peso, puede ser muy difícil dibujar golpes de arco completos que suenen suaves o hacer cambios de cuerda. En la mayoría de los arcos de fibra de vidrio, las técnicas más avanzadas en las que el arco rebota naturalmente, como el spiccato, el rebote o el salteado, son muy difíciles o incluso absolutamente imposibles de realizar correctamente. En el último caso, no pagues demasiado por este tipo de arco. Puedes conseguir uno fácilmente por unos 40 USD. Puedes encontrarlos de segunda mano incluso más baratos, ya que muchos violinistas principiantes que pasan a un nivel intermedio venden su antiguo arco de fibra de vidrio.

Ventajas de los arcos de fibra de vidrio

Opción más barata disponible Ofertas de paquetes de violín fáciles de encontrar con este golpe incluido

Contras de los arcos de fibra de vidrio

Falta calidad de tono. Difícil de dibujar un trazo de arco suave y recto. No se puede utilizar para técnicas de arco intermedias y avanzadas.

Arcos de violín de fibra de carbono

La fibra de carbono unida con resina de polímero plástico es extremadamente fuerte, duradera y flexible. Los arcos de fibra de carbono no han existido durante tanto tiempo como los de madera, pero están ganando popularidad rápidamente entre los violinistas aficionados y profesionales. Una de las razones de esto es que puede sacar más provecho de su inversión al elegir un arco de fibra de carbono. En comparación, los arcos de fibra de carbono son menos costosos que los de madera de la misma calidad. Los arcos de fibra de carbono son la mejor opción para ti si vives en un clima extremo y aún quieres usar un arco de calidad. Los arcos de madera son susceptibles a los cambios de humedad y calor, mientras que los arcos de fibra de carbono pueden soportar cualquier clima extremo.

La mejor manera de describir el mejor arco para cualquier violinista es simplemente esta: cuando estás tocando, no tienes que pensar en ello. Un buen arco debe convertirse en una extensión de tu mano derecha. Debería fluir contigo mientras tocas con poco esfuerzo.

Peso y equilibrio

El peso promedio de un arco de violín es de aproximadamente 60 gramos (un arco de viola es de 70 gramos; un arco de violonchelo, 80 gramos). Pero recuerda, esto es solo un promedio. Muchos arcos de los grandes fabricantes del pasado pesan tan solo 54 gramos. Por otro lado, un arco de violín de 66 o 68 gramos sería demasiado pesado para casi cualquier persona. El equilibrio adecuado es mucho más importante que el peso. Si un arco se siente bien en tu mano, probablemente sea correcto. Un arco debe sentirse natural en la mano, bien equilibrado desde la punta hasta el talón con el mismo peso en todas partes.

¿Redondo u octagonal?

Los grandes maestros franceses rara vez hacían arcos octogonales. Incluso hoy en día, la mayoría de los mejores fabricantes producen predominantemente arcos redondos. Con dos arcos hechos de la misma madera, el eje octogonal será más rígido. Algunos arcos octogonales son bastante rígidos, creando un tono duro, unidimensional, sin matices. Algunos de los productores alemanes de arcos comerciales hacen una versión redonda y octogonal del mismo arco, siendo el octogonal un poco más caro. 

Entonces, ¿cómo deberías buscar el mejor arco? El primer paso es establecer un presupuesto, pero espera ver arcos que sean un poco más caros. Si no sabes mucho sobre arcos, sugerimos que pruebes muchos arcos para informarte sobre lo que está disponible. Cuando vayas a una tienda, asegúrate de llevar tu propio violín y arco actual como referencia. Cada arco funcionará de manera diferente en diferentes instrumentos, así que recuerda que estás buscando un arco que complemente a tu violín. Normalmente se muestran seis arcos a la vez. Una vez que hayas elegido uno o dos de ese lote, pide ver algunos más. Toca el mismo pasaje muy breve con cada arco, uno tras otro. Hay muchas posibilidades de que uno o dos se destaquen. Las primeras impresiones son muy importantes. El arco no debe parecer demasiado ligero o pesado en la mano. No debe ser demasiado débil o suave: no debe colapsarse fácilmente sobre las cerdas al tocar, ni flexionarse demasiado lateralmente. Y debe estar recto cuando se mira hacia abajo. Toca una combinación de estilos y golpes de arco, incluidos legato, spiccato, sautillé, etc.

Toca un pasaje cerca del talón, en el centro y cerca de la punta. Deberías poder tocar cómodamente con todas las partes del arco. Tocando lentamente, escucha el sonido que produce cada arco y siente cómo se maneja. Notarás diferencias sutiles en la claridad, la plenitud del sonido, el ruido de la superficie, etc. ¿El arco realza o resta valor a tu instrumento? Una vez que hayas elegido los dos o tres arcos que prefieres, pide probarlos durante una semana. Pruébalos más extensamente en casa o con tu orquesta, y muéstralos a tu maestro para que los comente. 

¿Cuánto cuesta un violín?

¿Quién es el encargado de tasar un violín, además del luthier que lo creó? A la hora de comprar o vender un instrumento antiguo, muchos aconsejan solicitar la certificación de un experto. Existen tasadores profesionales de violines que proporcionan certificados de autenticidad de origen, así como un precio aproximado del instrumento.

¿Cómo saber a qué tasador dirigirte? Quizás esta sea la tarea más complicada, puesto que hay muchos especialistas en todo el mundo y todos ellos aseguran poder hallar el origen del instrumento con un mínimo margen de error. Generalmente, los luthiers suelen ofertar la tasación de intrumentos mediante un certificado otorgado por su propia firma de luthier, pero, ¿cómo podemos conocer el valor de un violín cuyo origen sea desconocido? ¿Deben basarse los expertos en este caso en las cualidades de sonido y de estética del violín?

A lo largo de varios siglos se han fabricado «copias» de violines famosos en toda Europa y aunque la etiqueta especifique el año y el país de procedencia, muchos no muestran el nombre del luthier u otros detalles. Es aquí donde surge el problema para poder valorizar un instrumento con exactitud, puesto que cualquier violín que no forme parte de la colección de obras de Stradivari, Guarneri, Maggini, Amati o Stainer (entre otros) sería difícil de identificar; es decir, existen métodos para determinar si un violín pertenece a una de estas familias de luthiers debido a que poseen marcas concretas, barnices u otro tipo de «firmas» de autor que son inimitables, ademas de ser fabricados mayormente durante el s. XVIII.

Etiqueta de violín

Según el Instituto Smithsonian de Norteamérica, que cuenta con una extraordinaria colección de instrumentos, la autenticidad de un violín (es decir, si es realmente el producto del fabricante cuya etiqueta o firma lleva) solo se puede determinar mediante un estudio comparativo del diseño, el modelo, las características de la madera y la textura del barniz. Esta experiencia se obtiene mediante el examen de cientos o incluso miles de instrumentos, y no hay sustituto para un ojo experimentado. El Smithsonian no determina el valor monetario de los instrumentos musicales. Para tal tasación, ellos recomiendan que el instrumento sea examinado por un vendedor de violines confiable.

Por lo tanto, instituciones como Smithsonian podrían identificar, quizás, si el instrumento forma parte de las obras de estas familias de luthiers tan conocidos mundialmente, pero no se encargarían de examinar los violines que presenten etiquetas falsificadas o «copias».

Por otra parte, James Buchanan, experto en violines de la casa de subastas de Amati, explica brevemente el proceso de elaboración de las etiquetas de violines, concretamente las etiquetas falsificadas, muy populares en Europa ya durante el s.XIX. Parece ser que algunos luthiers solían usar el nombre de Stradivari en sus etiquetas para aumentar el valor de sus piezas. Según Buchanan, la práctica de falsificar las etiquetas fue levemente desacelerada gracias a una ley de 1890 sobre aranceles que establecía que todo artículo debía indicar su país de origen.

¿Significa esto que los violines del s. XIX con etiquetas falsificadas no tienen valor? No. Lo cierto es que muchos de estos violines son de una excelente calidad pero presentan una etiqueta falsa. En cualquier caso, para obtener la mejor apreciación por parte de un experto, es aconsejable acudir al menos a un luthier que sea del mismo país o ciudad que indique la etiqueta del violín.

El certificado escrito es necesario para asegurar un instrumento. La prueba precisa de autenticación y valoración puede beneficiar tanto al cliente como al asegurador. Un certificado de autenticidad garantiza que el instrumento es genuino, protege su valor y previene la actividad de falsificación en el mercado.

La casa Amati afirma que algunos de los mejores certificados del siglo XX fueron los ofrecidos por J. & A. Beare (Londres), W.E. Hill & Sons (Londres) y Bein & Fushi (Chicago), entre otros.

Algunos de los certificados de autenticidad más conocidos actualmente son los otorgados por Jean-Jacques Rampal, fabricante de violines de París. El certificado da el origen del instrumento, su descripción completa (medidas, tipos de materiales utilizados, etc.)

Certificado de autenticidad

¿Dónde se fabrican los mejores violines del mundo?

Si te estás preguntando dónde se elaboran los mejores violines del mercado, hoy vamos a mostrarte algunos de los luthiers más cotizados de la actualidad.

Violines de luthier

Los violinistas profesionales suelen tener gustos específicos en cuanto a su instrumento y buscan casi siempre violines antiguos de alta gama. Pero, ¿qué ocurre cuando el nùmero de violines antiguos es limitado? ¿Existen luthiers que ofrezcan instrumentos que realmente puedan compararse a los Stradivari, Amati o Guarneri?

Resulta que algunos de los violines más solicitados son los violines alemanes (no solamente los italianos, como muchos piensan). Ya desde el s. XVI Alemania contaba con grandes fabricantes de violines. Más tarde, se creó la prestigiosa academia de luthiers que perdura hasta la actualidad.

Pero si te preguntas qué violines en concreto son los mejores del mundo, te encontrarás con diversas opiniones, no obstante, la mayoría de profesionales coinciden en que la lista va encabezada por ciertos modelos de Stradivari, sin lugar a dudas.

Generalmente estos violines son tan especiales que tienen nombre propio y suelen ser subastados. También puedes adquirir un violín de alta gama en una subasta de instrumentos, pero lo aconsejable en estos casos es que ya tengas claro qué instrumento estás buscando.

Comprar un violín

Si hablamos de luthiers contemporáneos, existen competiciones y premios como los proporcionados por Violin Society of America que son otorgados a fabricantes de violines. Algunos de los luthiers premiados durante el 2018 son:

Medallas de oro:

David Leonard Wiedmer
Mira Gruszow & Gideon Baumblatt


Justin A Hess
David Leonard Wiedmer
Philip Ihle

Medallas de plata:


Arie Werbrouck
Piotr Pielaszek
Yunhai Xu
Mark Schnurr
Gábor Draskóczy
Ryan L Soltis

Certificados de mérito:


Michael Doran
Gencer Cerit
Xiangwei Chen
Guy Harrison
Krzysztof Krupa
Xiaowei Liu
Benjun Zheng
Eduard Miller
Yan Wang
Christian Pedersen
Michael Daddona
Qi Cao
Andrew Ryan
Jiwon Han
Artur Friedhoff

4 Razones por las que probar un violín eléctrico

¿Por qué usar un violín eléctrico?


Si eres un violinista clásico, esta podría ser una pregunta que te estés haciendo ultimamente. ¿Por qué pasar al violín eléctrico? ¿Y cuáles son las ventajas del violín eléctrico? Estas dos preguntas se aplican tanto al violín eléctrico como a cualquier instrumento de cuerda como el violonchelo o la viola, por ejemplo.

Es obvio que un violinista no usará el violín eléctrico para tocar música clásica. Por supuesto, la música clásica está asociada con instrumentos clásicos y, por lo tanto, con los violines acústicos. Sin embargo, para otros estilos de música, encontrarás muchas ventajas en los eléctricos.

Primero, ten en cuenta que un violín eléctrico sigue siendo un violín. Incluso se pueden encontrar pocas diferencias entre violines clásicos y eléctricos. Pero aún podrás hacer la mayoría de las cosas que ya hiciste con tu violín acústico y más. ¡Se te abrirán nuevas oportunidades!

Haz el sonido más fácil


Sonorizar un violín clásico puede ser un verdadero dolor de cabeza. Con demasiada frecuencia vemos violinistas en el escenario sentados frente a un micrófono tratando en vano de capturar el sonido producido. Desafortunadamente, y la mayoría de las veces, el sonido del violín clásico se pierde en la mezcla general porque es superado por los otros instrumentos. Es más fácil sonorizar una voz, una percusión que un violín acústico.

Además, con tal sistema, el violinista ya no está libre de sus movimientos. Debe permanecer inmóvil frente a su micrófono para que la captación de sonido sea idéntica, lo cual es muy complicado cuando nos atrapamos en el ritmo.

Si bien hay docenas de sistemas que permiten sonorizar un violín clásico, nunca será tan simple como conectar un violín eléctrico. Ojo, no estamos afirmando que los sistemas de sonorización del violín acústico no sean confiables, pero son mucho menos efectivos que simplemente enchufar un violín eléctrico.

Transformar el sonido de tu violín


Este es quizás el elemento más desconocido, ¡pero el más creativo del violín eléctrico! Porque sí, al igual que sucede con las guitarras eléctricas, puedes transformar el sonido de tu violín eléctrico con efectos.

Hay docenas de efectos. Los más conocidos son wah wah, distorsión, reverberación, retraso, etc. Estos efectos le permitirán agregar matices particulares a su sonido.

Al usar un looper, también puedes convertirte en la orquesta violinista capaz de tocar todos los instrumentos por tu cuenta.

Evitar ruidos molestos


Este es un punto crucial y horrible para cualquier ingeniero de sonido. Durante un concierto, se debe evitar el efecto Larsen para preservar los oídos de los músicos y el público.
Este efecto de silbido muy desagradable ocurre cuando un transmisor amplificado y un receptor de un sistema de audio se colocan uno cerca del otro. El sonido emitido por el transmisor es detectado por el receptor, que lo retransmite amplificado al transmisor. Por lo tanto, se crea un bucle y produce una señal que aumentará en intensidad hasta alcanzar las frecuencias máximas de resonancia del sistema de audio.

El efecto Larsen se crea de acuerdo con muchos parámetros: distancia entre el transmisor y el receptor, las propiedades acústicas del lugar, las frecuencias de resonancia de los componentes eléctricos, etc.

La retroalimentación es uno de los principales problemas de cualquier instrumento acústico cuando queremos amplificarlo. ¡Con un violín eléctrico, puedes olvidarte de los ruidos ya que no hay forma de que sucedan! El sonido ya no pasa a través de un micrófono externo. En su lugar, pasa directamente del instrumento al receptor, lo que evita la creación de retroalimentación.

Poder tocar en silencio en casa


Como el violín eléctrico no tiene una caja de sonido, no puede producir ningún sonido sin amplificación.

Sin embargo, se puede usar con auriculares y un amplificador, lo que puede facilitar el aprendizaje e incluso deleitar a su familia y vecinos.

En conclusión, los violines eléctricos son ideales para actuaciones dentro de géneros de música más contemporáneos como el jazz o el rock, donde el tono clásico no es tan crucial, los violines eléctricos ofrecen una variedad de características creativas y un mundo de experimentos para el violinista que busca expandir su rango. El violín eléctrico le ofrece la capacidad de amplificar tu instrumento fácilmente usando un cable de instrumento jack a jack, o, usando el amplificador de auriculares incorporado, para practicar en silencio.

La grabación y la amplificación se hacen fáciles con estos violines y algunos de los modelos además ofrecen un aspecto único y llamativo que es un gran giro en el instrumento clásico.