
Todo músico de instrumento de cuerda frotada y diapasón se encuentra con la tarea de tener que entrenar los dedos de su mano izquierda para poder «entonar» bien o alcanzar el tono correcto sin que éste se desvíe hacia arriba o hacia abajo y acabe sonando desafinado. Por esta razón, hoy queremos mostrarte varios tips o consejos útiles que tal vez te sirvan para mejorar tu entonación o simplemente para crear hábitos que te sean útiles.
1. Canta todo antes de tocar e intenta analizar el contexto armónico de la música (tono de reposo, funciones armónicas, etc).
2. Grábate a ti mismo Esto puede ser algo vergonzoso, pero también esclarecedor. Es útil grabarse a sí mismo y así poder ver y oír las partes mas difíciles para poder trabajarlas lentamente y nota por nota.
3. Practica lentamente Se necesita tiempo para escuchar el tono con precisión, por lo que practicar rápido demasiado temprano mientras se aprende una pieza entrenará los dedos para que caigan de manera imprecisa y opacará la escucha objetiva.
4. Elimina el vibrato No es necesario que uses el vibrato hasta que tengas una idea clara del tono. Mientras aprendes una pieza, intenta tocarla completamente sin vibrato, y luego con un vibrato muy pequeño y centrado, hasta que las relaciones de tono se endurezcan.
5. Practica escalas y arpegios con un afinador Aunque la mayoría de los violinistas no quieren depender de un afinador de violín a largo plazo, puede ser muy útil practicar con un afinador para tener una idea de qué tan cerca está tu entonación del tono de destino. Existe un programa sencillo de generación de notas en Internet que puedes utilizar para este propósito.
6. Toca Bach Además de todas sus otras virtudes, las sonatas y partitas para violín de Bach y sus suites para violonchelo son excelentes estudios de entonación. Cada problema de entonación melódica versus armónica en relación con las cuerdas al aire surge, lo que obliga al intérprete a decidir conscientemente sobre una filosofía de entonación.
7. Toca duetos o música de cámara La entonación es la relación entre notas, y ¿qué mejor manera de trabajar en esta relación que en duetos?
8. Siempre escucha lo que vas a realizar antes de tocar. Es bueno escuchar la música en tu cabeza antes de tocar; hasta que adquieras el hábito de escuchar, canta la pieza en voz alta.
9. Usa dedos anclados

Los dedos anclados son dedos que mantenemos en la cuerda sin tocarlos. Cuando tocamos el violín, los violinistas a menudo mantenemos los dedos en la cuerda para asegurarnos de que el marco de nuestra mano permanezca en la ubicación correcta. Uno de los dedos más importantes que debes mantener en la cuerda siempre que puedas es el primer dedo.
10. Comprueba la postura de tu mano izquierda A veces, un problema de entonación es en realidad un problema de postura. Por eso es tan importante comprobar la postura de la mano izquierda antes de intentar corregir la entonación de otras formas. Si mueves constantemente la mano izquierda hacia todos lados, será mucho más difícil tocar con la entonación correcta.
Una vez que tengas dominada la afinación justa, podrás comenzar a utilizar técnicas como la entonación expresiva Entonación expresivaLa entonación expresiva es una herramienta del violinista de concierto. Es una afinación solista y explota la capacidad del violín para tocar en los espacios entre intervalos templados. Los sostenidos se elevan y los bemoles se bajan para dar el máximo efecto expresivo. Un aspecto positivo de este método es que las notas están más a menudo afinadas con las cuerdas al aire, dando lugar a muchas vibraciones que producen una verdadera riqueza tonal.