Llega la hora de las vacaciones y quizás toque tomar un avión. Si estás planeando un viaje y vas a llevar tu violín contigo, hay varias cosas que debes saber antes de subirte a un avión, pues existen una serie de requisitos que las compañías aéreas exigen para transportar instrumentos musicales en la cabina.
Es importante que el violín, al igual que los demás instrumentos musicales, viaje en la cabina del avión y que no vaya en la bodega como el equipaje facturado, pues podría sufrir numerosos golpes y quedar dañado.
Generalmente, la mayoría de las empresas aceptan pequeños instrumentos musicales como equipaje de mano. No obstante, otras pueden negarse y algunas incluso te pedirán que pagues una tarifa adicional. Este suele ser el caso de las empresas de bajo coste. Si viajas con un violonchelo o un contrabajo, quizás te pidan que reserves un segundo asiento en el que se colocará tu instrumento. Las empresas utilizan 2 elementos para determinar el tipo de instrumento musical que se puede llevar en cabina como equipaje de mano: Las dimensiones de la caja (no del instrumento) y el peso total de la caja.
A continuación, algunas de las especificaciones de varias compañías aéreas europeas:
Wizz Air: El tamaño máximo permitido del instrumento musical es 80 x 40 x 23 cm (incluida la funda). Si el instrumento no supera las medidas de 55 x 40 x 23 cm y el peso de 10 kg, la política de equipaje de Wizz Air permite transportarlo como equipaje de cabina facturado en lugar de la maleta con ruedas (solo con el servicio Wizz Priority).
Ryanair: Pese a que indiquen que pueden llevarse instrumentos que no superen las medidas de equipaje de mano, para el caso de un violín, seguramente deberás comprar un asiento adicional para que pueda ir contigo
Vueling: Al considerarse los instrumentos musicales como equipaje especial, lo más probable es que debas comprar un asiento adicional, ya que las medidas de equipaje de mano son 40x20x30 cm y una segunda pieza adicional de 55x40x20 cm
Iberia: Permite llevar instrumentos musicales en la cabina como equipaje de mano, siempre que no superen las medidas de 30x120x38 cm
Easyjet: Permite llevar instrumentos musicales en la cabina, siempre que no superen las medidas de 30x120x38 cm
Air Europa: Los instrumentos musicales pueden ser equipaje de mano siempre que no superen los 115cm.
Euro Wings: Los violines pueden ir a bordo como equipaje de mano, incluso si superan «levemente» las medidas de 55 x 40 x 23 cm.
Air France: Los instrumentos de menos de 115 cm sumando sus lados, pueden ser transportados como equipaje de mano en cabina.
British Airways: Se permiten llevar instrumentos musicales en la cabina con medidas no superiores a 80 X 45 X 25 cm
Aer Lingus: Se permiten instrumentos en la cabina que no superen las medidas de 55cm X 40 cm X 24cm
Requisitos de compañías aéreas latinoamericanas:
Aerolíneas Argentinas: Permiten los instrumentos musicales que no superen la longitud máxima de 80 cm
Areoméxico: Permiten los instrumentos musicales que no superen un perímetro máximo de 115 cm.
Avianca: Permiten los instrumentos musicales que no superen las medidas de equipaje de mano, que son de45 cm x 35 cm x 25 cm y 55 cm x 35 cm x 25 cm, según la tarifa que adquieras.
Requisitos para viajar en avión con un violín en E.E. U.U.:
American Airlines: Pese a que la compañía permita transportar instrumentos sin especificar medidas, es posible que puedan confiscar en la aduana *elementos como el marfil o la concha de tortuga que puedan tener los instrumentos antiguos.
Asegúrate siempre de indicar a la compañía aérea con la que viajes que vas a llevar un violín para que puedan proporcionarte la información correcta antes de viajar.
*Evitar que te confisquen el arco
Si es posible, viaja con un arco que no contenga marfil, ni caparazón de tortuga, ni madera de pernambuco. Si tu arco no contiene elementos prohibidos, no necesita documentos especiales. Sin embargo, para estar seguro, puedes solicitar al fabricante un documento de «declaración de materiales».
¡Buen viaje!
