El método de Kato Havas – eliminar la tensión y disfrutar de la música

 

El «Nuevo Enfoque para tocar el violín»

Kató Havas, nacida en la pequeña ciudad de Keszdivasarhely (Rumanía) el 5 de noviembre de 1920, fue una niña prodigio del violín en Hungría. Introducida al instrumento a la edad de 5 años, dio su primer recital profesional cuando tenía 7. Su compatriota, Emil Telmanyi, quedó tan impresionado con su forma de tocar que hizo que fuera a Budapest a la edad de 8 años para estudiar con Imre Waldbauer en la Academia Franz Liszt. 

A la edad de 18 años, Kató realizó una corta gira de conciertos por Estados Unidos y el 10 de octubre de 1939 debutó en el Carnegie Hall con gran éxito de crítica. Luego conoció y se casó con el autor William Woods, y no pudo regresar a Hungría durante más de treinta años debido a la guerra y la posterior ocupación rusa.

Con tres hijas pequeñas que cuidar, dejó de lado la actuación pública, y fue durante este período cuando lo que se convertiría en el «Nuevo Enfoque» estaba germinando en su mente. Buscó al violinista David Mendoza, quien entendió la verdadera función de la mano izquierda en relación con el brazo derecho, que era forjar el último eslabón de la cadena para su enfoque holístico de tocar cuerdas.

Una faceta de su enseñanza era que aceptaba a cualquiera como alumno, ya fuera un principiante o un concertista solista, y podía dar a cada uno lo que necesitaba. Ya sea en una situación individual o en un taller con 20 o 30 personas, su comunicación fue omnipresente y su carisma lo abarcó todo. Se dijo que en los primeros minutos después de haber entrado en la sala de un taller, pudo evaluar los problemas violinísticos de la mayoría de las personas allí.

Si bien el reconocimiento pudo haber sido inicialmente lento en su propio país, en poco tiempo fue invitada a dar conferencias extensas en todo el mundo donde sus ideas fueron aceptadas con entusiasmo en países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y muchos países europeos. Daba conferencias regularmente en los Estados Unidos, regresando anualmente a California y Nueva Inglaterra para talleres muy populares. En su estudio de Oxford en Inglaterra, donde tenía su sede, se acercó a ella y trabajó con jugadores de todo el mundo.

En 1985, los alumnos de Kató en todo el mundo se constituyeron en «La Asociación Kató Havas para el Nuevo Enfoque (KHANA)». En 1991 hizo un video de enseñanza en el que pudo demostrar los principios del Nuevo Enfoque en menos de una hora, ¡a la edad de 71 años, una de sus mejores actuaciones en solitario! En septiembre de 2002, cuando la rueda había cerrado el círculo, fue invitada a regresar a Hungría para dar una conferencia en un salón abarrotado de músicos y profesores de la Academia donde había estudiado de niña.

 

Kato Havas

El método de Kató y su «Nuevo Enfoque»

Kato Havas explora los problemas inherentes al tocar y se enfatiza una sensación de bienestar, tanto en el equilibrio físico como en la actitud mental. Los violinistas experimentan la libertad que se hace posible a través del pulso rítmico activo y la sensación de no tener un violín o arco «sujetado». Dos movimientos o columpios del brazo derecho abarcan todos los «golpes de arco» y movimientos equilibrados y danzantes de la mano izquierda responsables de la calidad del tono, la entonación, el vibrato, liberan a los intérpretes de cuerdas de la ansiedad por los cambios, las paradas dobles y los cruces de cuerdas.

El Nuevo Enfoque no es un método en el sentido ordinario de la palabra. Es un sistema altamente organizado que previene y elimina tensiones y ansiedades. Destaca los aspectos físicos, mentales y sociales de la interpretación con especial referencia a tocar el violín (aunque el Los principios se aplican igualmente a otros instrumentos.) Unifica mente, cuerpo y espíritu, y coordina los equilibrios naturales del cuerpo en un todo poderoso y sin esfuerzo.

El uso de equilibrios naturales elimina el «agarre del violín» y el «agarre del arco», como tales, que a menudo son las principales causas de dolores de cabeza, dolores de espalda y tendinitis.

Un control interno estructurado con el uso de pulso rítmico; El uso del «oído interno» y del «ojo interno» asegura una transmisión fluida de energía. Estos, junto con la liberación de presión y contrapresión del instrumento, permiten el juego completo de las vibraciones simpáticas y aseguran un vibrato natural. Cantar e imitar, el poder de las palabras y el poder de la imaginación, juegan un papel importante en la realización del máximo potencial del violinista. 

Puedes encontrar la entrevista concedida por Kató Havas para Charlotte Tomlinson en el siguiente enlace

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s