No parece haber una razón lógica por la que existan más hombres que mujeres en el puesto dirección de orquesta actualmente. Argumentos tales como «la orquesta funciona mejor con un hombre como director» o «una chica bonita podría desconcentrar a los músicos» son ofensivos, erróneos y bastante obsoletos para que puedan tenerse en cuenta, no obstante, en la profesión de dirección de orquesta continúan predominando los hombres. Si el motivo no es la discriminación, ¿acaso no hay tantas mujeres que querrían ser directoras?
Obviamente, las directoras de orquesta existieron desde el origen de la orquesta en sí, pese a que no muchas orquestas accedieron a ser dirigidas por mujeres durante los siglos pasados. Este hecho se podría explicar con la necesidad de una figura de autoridad orquestal que solía asociarse más a la masculinidad.
Para conocer un poco más acerca de la dirección orquestal, veamos algunos datos sobre su origen. Las primeras actividades asociadas con la dirección musical datan allá por el 2800 a. C. Los relieves egipcios y sumerios representan personas que hacen señales con las manos a los arpistas y flautistas, un acción llamada quironomía. La quironomía continuó en la antigua Grecia con movimientos de manos y pies, y floreció en el canto gregoriano. A mediados del siglo XV, el líder podría moverse hacia arriba y hacia abajo para mostrar un ritmo, manteniendo a todos juntos. En el siglo XVII, el teclista, el organista o el clavecinista, usó su mano, una hoja de papel, o un palo de madera para controlar el conjunto. A finales del siglo XVII, el primer violinista o concertino comenzó a funcionar como líder. En la época de Haydn, había dos directores: el concertino con su arco de violín y el propio Haydn en el teclado. Hasta el s. XIX prácticamente todos los compositores dirigían sus obras. La figura de director orquestal que conocemos hoy en día aparece entonces, y es también entonces cuando aparecen las primeras directoras de orquesta.
Elfrida Andrée (19 de febrero de 1841-11 de enero de 1929) fue una organista, compositora y directora sueca.

Andrée fue una de las primeras mujeres organistas nombradas oficialmente en Escandinavia. Comenzó a trabajar en Estocolmo en 1861 y se convirtió en organista de la catedral de Gotemburgo en 1867. Por sus servicios, fue elegida miembro de la Real Academia Sueca de Música. Andrée compuso dos sinfonías para órgano, la ópera Saga Fritiofs (1899), entre otros.
Francisca Edwiges Neves Gonzaga, más conocida como Chiquinha Gonzaga, 17 de octubre de 1847 – 28 de febrero de 1935) fue una compositora, pianista brasileña y la primera mujer directora en Brasil.

Chiquinha Gonzaga fue la primera pianista de «choro» y autora de la primera marcha carnavalera, «Ó Abre Alas» (1899). Sus obras de teatro y operetas, como Forrobodó y Jurití, fueron un gran éxito de público porque utilizaron elementos de la cultura popular brasileña de la época.
Caroline B. Nichols (1864-1939) fue una violinista, directora y fundadora de la Fadette Ladies Orchestra (conocida como Fadettes of Boston).

Nichols fue miembro fundador de la Ladies Orchestra de Marion Osgood, sin embargo, unos cuatro años más tarde fue miembro fundador de Fadettes of Boston en 1888, un sexteto. Rápidamente ascendió de primer violín a directora cuando el pequeño grupo se convirtió en una orquesta de cámara, asumiendo el liderazgo en 1890. Dirigió a las Fadette durante más de treinta años.
Elisabeth Johanna Lamina Kuyper (13 de septiembre de 1877 – 26 de febrero de 1953) fue una compositora y directora romántica holandesa.

En 1901, se convirtió en la primera mujer en ser admitida para estudiar composición en la Meisterschule für Komposition de Berlín, entonces dirigida por el renombrado compositor Max Bruch. En 1905, Elisabeth Kuyper se convirtió en la primera mujer compositora en recibir el Premio Mendelssohn, y luego, en 1908, en la primera mujer en ser nombrada profesora de Composición y Teoría en la Hochschule für Musik de Berlín.
Lina Coen (Caroline Marie Cohen; 21 de septiembre de 1878-13 de abril de 1952) fue una músico franco-estadounidense de ascendencia holandesa. Fue la primera mujer en los Estados Unidos en dirigir una ópera.

Según los informes, Coen fue la primera mujer en los Estados Unidos conocida en dirigir una ópera, según la New York Review (10 de febrero de 1917) en un artículo titulado “Mujer dirige la actuación de Carmen en el Garden Theatre»
Juliette Nadia Boulanger 16 de septiembre de 1887 – 22 de octubre de 1979) fue una compositora, directora y profesora francesa.

Directora y compositora, Nadia estudió música en el Conservatorio de París entre 1897 y 1904, tomó lecciones de composición con Gabriel Fauré y aprendió órgano con Charles-Marie Widor. Su hermana fue la compositora Lili Boulanger, quien fue la primera mujer en ganar el codiciado premio Prix de Rome de composición.
En la actualidad existen muchas directoras de orquesta reconocidas:
Anu Tali – Directora musical de la Sarasota Orchestra en Florida entre 2013 y 2019, su temporada 2020/21 incluye apariciones con la BBC Scottish Symphony Orchestra, Russian National Philharmonic en el nuevo Zaryadye Hall de Moscú, Orquesta Sinfónica de RTVE, Korean Symphony Orchestra, Orchestre Philharmonique de Estrasburgo, y una corrida de Carmen en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Marin Alsop – hizo historia cuando se convirtió en la primera mujer en dirigir una importante orquesta sinfónica de Estados Unidos cuando fue nombrada para la Orquesta Sinfónica de Baltimore en 2007.
Gisèle Ben – Dor Actualmente directora laureada de la Sinfónica de Santa Bárbara, la directora uruguaya ha sido especialmente alabada por sus interpretaciones de obras sudamericanas.
Odaline de la Martinez es la directora que ostenta el récord histórico de ser la primera mujer en dirigir en los BBC Proms. La músico cubana es fundadora de la Lontano Chamber Orchestra y la European Women’s Orchestra.
Sian Edwards saltó a la fama como directora musical en la English National Opera entre 1993 y 95. Dirigió un programa de Britten, Holst, Berkeley y Tippett con Britten Sinfonia en los Proms de 2013.
JoAnn Falletta – Directora musical de la Filarmónica de Buffalo y las orquestas Sinfónicas de Virginia.
Jane Glover Ex directora musical de London Mozart Players y Glyndebourne Touring Opera. Actualmente directora musical de la Música del Barroco de Chicago, Glover también es directora de ópera en la Royal Academy of Music.
Emmanuelle Haïm – es una brillante especialista en barroco francés que ha encendido el mundo de la ópera con su propio conjunto Le Concert d’Astrée.
Susanna Mälkki – La directora finlandesa y directora musical del Ensemble intercontemporain, Susanna Mälkki debutó con la Filarmónica de Berlín en 2009.
Andrea Quinn – La directora británica, ex directora musical del Royal Ballet y del New York City Ballet, ha dirigido la mayoría de las compañías de ballet más importantes del mundo.
Simone Young – Los puestos de la directora australiana han incluido la directora principal de Opera Australia y, actualmente, la Filarmónica de Hamburgo.
Xian Zhang – Directora de la Orquesta Sinfonica di Milano Giuseppe Verdi desde 2009. En 2016 se convirtió en directora invitada principal de la BBC National Orchestra of Wales.
Barbara Hannigan – Ya famosa como soprano, interpretando papeles como Lulu de Berg, oratorios de Handel o nueva música contemporánea de vanguardia, Barbara Hannigan también se ha hecho un nombre como directora, comenzando en 2011 con Mysteries of the Macabre de Ligeti .
Alice Farnham – directora británica que se formó en el Conservatorio de San Petersburgo, tiene una reputación internacional al trabajar con el Teatro Mariinsky y en la Royal Opera House.
Ariane Matiakh – La única directora femenina en formar parte de la lista para el escenario principal en 2019-20 en The Royal Opera House, Londres.
Mirga Gražinytė-Tyla – La maestra lituana de 32 es la Directora Musical de la Orquesta de Classic FM en Midlands, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, Gražinytė-Tyla también es Directora Asociada de la Filarmónica de Los Ángeles.
Laurence Equilbey – La directora francesa es ampliamente respetada por su trabajo en la música coral, ya que fundó y dirigió el coro principal a capella, Accentus.
Alondra de la Parra – La conductora mexicana y directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland está al frente de una nueva generación de directores.
Ligia Amadio – ingeniera industrial y actual directora principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB)
Inma Shara – Ha dirigido las orquestas sinfónicas españolas más importantes y algunos de sus compromisos más recientes incluyen colaboraciones con algunas de las mejores orquestas del mundo como; la London Philharmonic Orchestra, Filarmónica de Israel además de otras como las Orquestas; Sinfónica Nacional Checa, Sinfónica Nacional Rusa, London Royal Philharmonic, Sinfónica de Roma, entre otras.
Barbara Hannigan – Cantante y director de orquesta. Hannigan ha colaborado extensamente con compositores como Boulez, Zorn, Dutilleux, Ligeti, Stockhausen, Sciarrino, Barry, Dusapin, Dean, Benjamin y Abrahamsen.
Beatrice Venezi – Director Invitado Principal de la Orquesta della Toscana, Director Principal de la Orquesta Milano Classica y de la Orquesta Nuova Scarlatti Young
Isabel Costes – Desde 2006 es directora musical y artística de la Orquesta Sinfónica del Atlántico. Estudió con el maestro Manuel Galduf en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Isabel Rubio – Directora de Orquesta murciana, actualmente Directora Asociada de la Orquestra Vigo 430 y la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Fue Directora Asistente de la Orquesta de Valencia en la temporada 2018/19 y asistente de Lucas Macías en la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) 2021.
Además, actualmente puedes encontrar muchas escuelas de dirección orquestral. Hasta el año pasado, muchas sociedades musicales incluso ofrecían cursos orientados a las directoras de orquesta:
- RPS Women Conductors es un programa para mujeres directoras dirigido por Alice Farnham y perteneciente a la Royal Philharmonic Society
- Curso de dirección de la Royal Opera House
- Young Women’s Conducting Workshop en la Universidad de Cambridge
- Curso de Formación a las TECNICAS DE LA DIRECCIÓN DE ORQUESTA 8 al 17 de julio de 2021 Lyon (Francia) >5 al 11 de enero de 2021 Medellin (Colombia) – de Orchestre Symphonique Confluences
- XII Curso de Dirección de Banda y Orquesta – Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Referencias:
Women Conductors: Has the Train Left the Station? by Marietta Nien-hwa Cheng