Mantenimiento y cuidados del violín

El violín, al igual que nosotros, necesita cuidados y un mantenimiento continuo para garantizar su buen sonido y una larga vida musical. Cada día después de tocar debemos limpiar la suciedad y comprobar que las piezas están en su lugar. También el arco requiere limpieza y un mantenimiento regular. Es por esta razón que hoy queremos mostrarte algunos sencillos pasos para mantener tu violín en óptimas condiciones.

Limpiar las cuerdas

Antes de guardar el violín en el estuche, comprueba que las cuerdas y el mástil no estén impregnados de resina en forma de polvo blanco. Si es así, puedes limpiarla suavemente con la ayuda de un paño seco, preferiblemente de algodón o de alguna materia que no contenga asperezas. Procura no tocar demasiado el puente.

Limpiar la resina reseca del violín

A veces con el paso del tiempo los restos de resina acaban formando manchas pegajosas sobre la madera del violín, generalmente en la zona entre el diapasón y el puente, bajo las cuerdas. En estos casos, es aconsejable dejar que un especialista realice la limpieza y el abrillantado del violín, ya que es una labor algo delicada.

También existen líquidos limpiadores especiales para remover los restos de resina reseca que queda a veces en la madera. Estos limpiadores también sirven para dar brillo al barniz.

Limpiar la resina del arco

Hay varios métodos para limpiar el exceso de resina del arco:

Para pequeñas cantidades, se puede usar un paño limpio, seco y suave para limpiar la resina. Alternativamente, se puede usar un paño húmedo con jabón suave apto para madera. Un limpiador de violines adecuado y un aceite para pulir son los mejores para grandes cantidades de resina. La resina en tu arco no solo es una molestia, sino que también puede generar problemas con el acabado del instrumento si se deja demasiado tiempo.

Para limpiar el exceso de resina de las cerdas del arco, necesitarás:

  • Toallas de papel o bolas de algodón
  • Un peine de dientes finos
  • Alcohol desnaturalizado
    * El alcohol desnaturalizado se puede encontrar en cualquier ferretería local; sin embargo, el alcohol puede alterar y dañar el acabado de las partes de madera del violín y el arco, por lo tanto, toma precauciones adicionales para mantenerlo alejado de ellas.

Dicho esto, aquí te mostramos cómo eliminar el exceso de resina de tu arco:

1- Afloja los pelos ligeramente, un nivel por debajo de su tensión normal debería ser suficiente.

2- Cubre generosamente las cerdas con el alcohol desnaturalizado para que estén húmedas pero no empapadas. (Con mucho cuidado de que el alcohol no llegue a la madera)

3- Limpia el alcohol con la toalla de papel.

4- Peina el cabello para terminar

Esto eliminará la mayor parte, si no toda, la resina de las cerdas del arco. Asegúrate de volver a aplicar resina después de este proceso y de usar solo la cantidad recomendada para que no tengas que repetir la limpieza innecesariamente.

¿Cómo sé si mi arco tiene demasiada resina?

Mencionamos anteriormente que un exceso de resina puede provocar un mal sonido y una mayor acumulación de resina en el arco y el instrumento. Para determinar realmente si tu arco tiene demasiada resina, hay un par de pruebas que puedes realizar:

  • Tocar el violín: Si el sonido es áspero, entonces tu arco tiene demasiada colofonia.

  • Frotando la uña del pulgar sobre el cabello. Si no tienes uñas, puedes usar otro objeto que no dañe el cabello para rasparlo suavemente. Si hay algo de resina adherida al objeto, entonces tiene suficiente. Sin embargo, si la resina se acumula a lo largo del arco, lo más probable es que haya un exceso.

Mediante el mismo procedimiento, puedes determinar si hay muy poca resina en tu arco. Al tocar, si el arco se desliza suavemente y apenas produce un sonido, no hay suficiente resina en los pelos. En cuanto a la prueba del raspado, si no hay resina en el objeto o en la uña, también hay muy poca resina.

Protección adicional dentro del estuche

Muchos violinistas optan por proteger su violín añadiendo más pañuelos finos a su estuche. A pesar de que muchos modelos de estuche ya contienen un protector de terciopelo, es bueno tener otro pañuelo de más para realizar la limpieza y para que el violín no baile dentro del estuche cuando estés en movimiento.

Destensar las cerdas del arco al guardarlo en el estuche

Es aconsejable destensar un poco las cerdas del arco al acabar de tocar. Puedes hacerlo girando el tornillo del arco hacia la izquierda. De esta forma, podrás evitar que la vara del arco se tuerza o las cerdas se rompan dentro del estuche. Al guardar el arco, asegúrate de que éste quede bien sujeto en su lugar correspondiente, de lo contrario, puede caer sobre el violín al cerrar el estuche.

Se cuidadoso con las clavijas y al cambiar las cuerdas

Nunca fuerces las clavijas durante la afinación o podrías terminar rompiendo una cuerda.

Al colocar un nuevo juego de cuerdas, quita solo una cuerda a la vez. Tener todas las cuerdas destensadas simultáneamente puede mover el puente y cambiar la ubicación del alma. 


Usa una resina más clara

Usa resinas más ligeras porque tienden a ser más duras y densas, lo que las hace ideales para violines. Marca suavemente la superficie de una nueva pieza de colofonia para liberar la resina, luego frota en pianissimo en la parte del talón. Gira la resina cada vez que la uses para no dejar surcos. Y recuerda: nunca toques la crin de tu arco porque los aceites de tu piel dañarán el cabello y le quitarán la capacidad de agarrare en las cuerdas.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Mantenimiento y cuidados del violín

Los comentarios están cerrados.