Golpes de arco

Al tocar el violín, existe una amplia variedad de técnicas o golpes de arco que puedes utilizar para agregar efectos a tu interpretación. Los golpes de arco llamativos como spiccato, staccato y ricochet atraen mucha atención, ya que permiten al violinista hacer rebotar el arco, disparar un aluvión de notas rápidas en la misma dirección y mucho más.

Hoy vamos a enumerar los principales golpes de arco e intentaremos darte una explicación teórica de cada uno de ellos, además de un vídeo tutorial de cada ejercicio, ¡no puedes perdértelos!

1. Legato: arcos suaves y conectados. Las notas de legato a menudo se arrastran; es decir, un grupo de notas se toca juntas en un arco hacia abajo o hacia arriba. En la música, un legato o ligadura parece una línea curva sobre las notas que están todas en un arco. 

2. Détaché: Tocamos una nota en cada arco. Los trazos de arco son amplios pero separados. En la música, las notas simplemente no se arrastran ni se acentúan, los cambios de arcos son suaves.

3. Martelé: notas separadas y fuertemente acentuadas. A menudo usarás golpes de arco grandes y muy rápidos para martelé. A veces se marcan en la música con una línea o un acento sobre la nota, pero no siempre. 

4. Staccato: Es como tocar martelé pero en un mismo arco, deteniendo el arco para cada nota (el arco permanece en la cuerda). Notas breves e independientes con acentos. Staccato se indica en la música con puntos sobre las notas, así como un arrastre sobre el grupo de notas que estarán en un arco. 

5. Spiccato: notas separadas tocadas con un arco que rebota (el arco se desprende de la cuerda). Generalmente, spiccato se usa en pasajes más rápidos que staccato, pero no siempre. Para ejecutar este golpe necesitas tener un hombro relajado, una muñeca flexible, un arco en el punto de rebote y un punto de contacto cerca de la mitad del arco. El arco rebota para cada nota. Esto se indica en la partitura de la misma manera que en staccato (puntos sobre las notas y un arrastre sobre el grupo de notas), pero puedes por el contexto. 

6. Sautillé: golpes separados, muy rápidos y rebotados en el medio del arco. Esto se marca de la misma manera que spiccato y se elige en el contexto de la música. 

7. Ricochet: hacer rebotar varias notas seguidas con un golpe de arco. La mayoría de las veces deja caer la punta y luego sigue rebotando, moviéndola hacia abajo o hacia arriba. Puedes aprender a controlar la velocidad a la que rebota el arco y la cantidad de veces que rebota midiendo la altura desde la que lo dejas caer y controlando cuándo se detiene el rebote. Generalmente se suelen tocar tres o cuatro notas por arco.

8. Sul ponticello: En la interpretación normal del violín, el arco se coloca a medio camino entre el puente y el diapasón. Cuando un pasaje está marcado como sul ponticello, el arco se mueve más cerca del puente o, a veces, incluso justo encima del puente. Esto cambia la forma en que el arco hace vibrar la cuerda. Entonces, en lugar de obtener un tono completo, salen los armónicos más altos. El tono resultante es áspero con un elemento metálico. Los violinistas pueden controlar qué armónicos pasan al frente del sonido alterando la presión del arco sobre la cuerda.

9. Sul tasto: Al tocar sul tasto, el arco se mueve en la dirección opuesta a sul ponticello para que quede sobre el extremo del diapasón. Esto crea un sonido más suave y etéreo que se puede utilizar para secciones delicadas de música. Esta ubicación del arco elimina algunos de los armónicos altos para enfatizar los armónicos bajos.

10. Col legno: Col legno, que se traduce como “con la madera”, pide que el arco se dé la vuelta para que la madera del arco (no las cerdas) entre en contacto con las cuerdas. Si el compositor pide notas largas con la madera del arco, se llama tratto. Si se deseas un sonido más percusivo, deberás golpear la cuerda con el arco, movimiento también conocido como battuto.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Golpes de arco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s