¿Qué es una viola?
El término viola se atribuye a numerosos instrumentos musicales de cuerda frotada antiguos a lo largo de la historia, que tuvieron gran auge durante el período Barroco musical. Por ejemplo, está la viola da gamba, la viola da braccio o la viola d’amore, entre muchas otras.
Con la aparición del violín en el s. XVI (que, como su nombre indica, es una viola de menor tamaño) había que hacer una nueva clasificación de los instrumentos de cuerda frotada más populares, de modo que representaran a las voces humanas en una orquesta, tanto agudas como graves. Así el violín, al ser el más pequeño, equivaldría a la voz soprano, la viola moderna equivale a la voz contralto, el violoncello a la voz tenor y el contrabajo al barítono.

Diferencias entre violín y viola
Tamaño
El violín es un poco más pequeño que la viola. Un violín típico de tamaño completo mide unos 36 cm (14 pulgadas), mientras que una viola de tamaño completo mide unos 40 cm (unas 16 pulgadas). Aunque este tamaño puede variar, no es inferior a 38 cm. Por lo tanto, sigue siendo más grande que el violín. Además, el cuerpo de la viola es más ancho y profundo. El tamaño hace una gran diferencia en el tono del sonido. Por lo tanto, para que la viola pueda tocar las frecuencias más bajas, necesita este tamaño adicional.
Arco
El violín y la viola utilizan arcos diferentes. El arco de violín es más largo y delgado y pesa unos 10 gramos menos que el arco de viola. Esto se debe a que las cuerdas de la viola son más pesadas. Por lo tanto, necesita un arco más pesado para producir un sonido claro en las frecuencias más bajas.
Un poco difícil de ver es la diferencia en el talón del arco, que es más grueso y, a menudo, más curvado en comparación con el borde recto de un arco de violín. Esto tiene que ver con cómo se sostiene el arco en cada instrumento para crear el sonido que se necesita. Estas pueden parecer ligeras diferencias, pero para un músico experimentado, marcan una gran diferencia.
Cuerdas
Las cuerdas la viola son C – G – D – A, mientras que las del violín son G – D – A – E, empezando por la más grave. La viola está afinada en quintas al igual que el violín, pero en lugar de tener el Mi alto (E), tiene un Do bajo (C), que está una octava por debajo del Do medio. Además, las cuerdas de la viola son un poco más gruesas que las del violín.
Sonido y Tono
La viola produce notas más graves o bajas que el violín, pero no tan bajas como el violonchelo.
El tono de la viola es más suave. Eso hace que sea fundamental en la familia de instrumentos de cuerda.
Escoger tamaño de la viola
Por lo general, el tamaño de una viola para un niño principiante sería de 11” durante dos años, luego con 12” durante otros dos años, con 13” durante dos, con 14” durante dos años; el tamaño final podría ser 15”, 15,5” o 16”. Existen violas de 16,5” y 17”, pero por lo general están reservadas para instrumentistas muy altos con manos grandes.
La mayoría de los adultos tocan violas de 15”, 15,5” o 16”, a menos que sus dedos, manos y brazos sean mucho más largos y requieran tamaños más grandes para mayor comodidad.

Los violistas leen las partituras en clave de DO
En función de la altura del tono que se pretenda alcanzar en la música, podemos usar distintas claves musicales. Es decir, un instrumento o una voz soprano que alcance los tonos más altos, generalmente usará partituras escritas en clave de SOL.

Las violas en cambio, usarán partituras en clave de DO. Podemos distinguir el uso de la clave de DO en las partituras según la altura de las voces humanas:
- clave de DO en segunda línea del pentagrama – voz de mezzosoprano
- clave de DO en tercera línea – voz de contralto
- clave de DO en cuarta línea – voz de tenor
En el caso de la viola, que representa a la voz contralto y tenor, se suele usar la clave de DO en tercera y cuarta línea, por lo general.

¿Es necesario aprender a tocar el violín antes que la viola?
No necesitas habilidades básicas con el violín, si lo que realmente quieres es tocar la viola. Así como no necesitas tocar otros instrumentos antes de empezar con el violín, tampoco necesitas tocar el violín u otros instrumentos antes de empezar con la viola. Por supuesto, cuando ya tienes algunas habilidades básicas con el violín, son realmente útiles. Es fácil cambiar de violín a viola o al revés.
Hace décadas se pensaba que era más adecuado aprender a tocar el violín para un niño de manos y brazos pequeños, debido al menor tamaño del violín. Más adelante, cuando el niño crece, podía seguir con el violín o pasar a viola. Hoy en día se fabrican violas de distintos tamaños, de modo que un niño podría comenzar sus estudios de viola sin necesidad del violín.
El proceso de aprendizaje sí es bastante parecido al del violín. Es necesario asimilar la correcta postura de los brazos, practicar el sonido del arco con cuerdas al aire y la entonación con escalas, para comenzar.
Para finalizar, te dejamos con algunas obras muy interesantes compuestas para viola como solista: