
Quizás ya hayas oído el término musicoterapia y tengas una idea de lo que este tipo de actividad supone, pero, ¿conoces sus ámbitos de aplicación y cómo practicarla en casos concretos?
La música tiene múltiples definiciones, pero muchas de ellas coinciden en que se trata de un tipo de lenguaje o modo de expresión artística. La música altera nuestro estado de ánimo, pero también llega a causar sensaciones físicas (cuando se te eriza la piel, por ejemplo). Pero la música es además un medio por el que podemos transmitir nuestra percepción del mundo (al igual que las demás artes).
En realidad, la música ha sido utilizada para tratar de modificar los estados de ánimo desde el principio de la historia del ser humano. Podemos decir que la «nana» o canción de cuna que una madre canta a su bebé es un tipo de terapia musical, puesto que generalmente cumple la función de relajar al niño y hacer que pueda descansar más facilmente.
Teniendo en cuenta este hecho, podemos entender un poco mejor los usos de la música en diferentes situaciones en las que queramos encontrar el bienestar personal o el de un paciente concreto. La musicoterapia no consiste solamente en escuchar música, sino que abarca un amplio campo de definiciones y continúa adoptando nuevos significados a medida que se sigue desarrollando.

Según expertos musicoterapeutas, existen muchos casos en los que la musicoterapia puede beneficiar al estado de salud de una persona y suele aplicarse en combinación con diversos tratamientos de dolencias físicas y psíquicas.
Es clave la comprensión de que la musicoterapia en sí no es un tratamiento curativo de patologías y no debe entenderse como una terapia aislada, sino más bien como un complemento a los demás procedimientos y medicamentos.
Las terapias musicales actualmente están demostrando excelentes resultados en personas que sufren patologías prolongadas. Estos pacientes a menudo utilizan la música como medio de escape de su enfermedad, ya que durante la terapia logran olvidar su estado de salud y centrarse en la expresión musical.

Según la Asociación Americana de Musicoterapia, la intervención de este tipo de terapias brinda oportunidades para:
- Realizar cambios positivos en el estado anímico y emocional
- Tener un sentido de control sobre la vida a través de experiencias exitosas
- Mejorar la conciencia de sí mismo y del entorno.
- Expresarse tanto verbal como no verbalmente
- Desarrollar habilidades de afrontamiento y relajación
- Apoyar los sentimientos y pensamientos saludables
- Mejorar las habilidades para probar la realidad y resolver problemas
- Interactuar socialmente con otros
- Desarrollar habilidades de independencia y toma de decisiones
- Mejorar la concentración y la capacidad de atención
- Adoptar formas positivas de comportamiento
- Resolver conflictos en relaciones con familiares y compañeros
Existen asociaciones de musicoterapeutas en todo el mundo, entre ellas la Federación Mundial de Musicoterapia o la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapeutas.
La música hace maravillas en el cuerpo, mente y alma.
Gracias por compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona